logotipo de la web envera

Asociación Envera es una ONG Acreditada por la Fundación Lealtad

Delegaciones

Colabora

Personas con discapacidad de Envera realizan el mantenimiento de las paradas de las guaguas en Tenerife


  • El Cabildo de Tenerife impulsa el empleo inclusivo a través de las cláusulas sociales en la contratación pública

Tenerife | 5 de noviembre

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Movilidad, ha puesto en marcha un nuevo servicio integral de conservación, mantenimiento y mejora de las paradas de guaguas de la isla, del que forman parte cuatro personas con discapacidad de Envera que han conseguido este empleo gracias al compromiso del Cabildo para impulsar el empleo inclusivo.

Así lo han explicado el pasado lunes en la presentación de este servicio la presidenta insular, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, acompañadas por el equipo que realizará las labores de rehabilitación y mantenimiento de las paradas contemplado en el contrato público, estructurado en dos lotes territoriales, uno de ellos reservado a centros especiales de empleo o empresas de inserción y que es el que Envera ha ganado.

Para Dávila, «Tenerife es una de las islas con mayor número de paradas de transporte público del Archipiélago, con 1.179 en el norte y 1.072 en el sur, y esta infraestructura, que forma parte esencial del día a día de miles de personas, merece toda nuestra atención».

Por su parte, Eulalia García, destacó que “este servicio integral es una apuesta por la calidad del transporte público y por la mejora directa de la experiencia de los usuarios”. “Queremos que cada parada sea un espacio más accesible, cómodo y seguro, especialmente para las personas mayores o con movilidad reducida”, añadió.

Por parte de Envera, Marta Cacho, directora territorial en Canarias de esta entidad sin ánimo de lucro, ha dado las «gracias al Cabildo de Tenerife por ser ejemplar e incluir cláusulas sociales en los contratos que impulsan el empleo de personas con discapacidad, permitiéndonos aportar el talento sin etiquetas de cuatro profesionales con discapacidad, que realizan este servicio público con calidad y excelencia».

Para Cacho «este trabajo nos permite seguir demostrando que todos podemos ser los mejores en algo y dar visibilidad a las capacidades de las personas con discapacidad, impulsando su inclusión social y laboral, a la vez que fomentamos su participación y contribuyen al bienestar de toda la sociedad».