logotipo de la web envera

Asociación Envera es una ONG Acreditada por la Fundación Lealtad

Delegaciones

Colabora

Envera e Iberia participan en el IV Congreso de Turismo Accesible celebrado en Valencia


  • También ha contado con otras empresas de referencia como Grupo Viajes El Corte Inglés, Iryo o Cabify, entre otras

Valencia | 20 de febrero de 2025

Valencia acoge estos días el IV Congreso de Turismo Accesible organizado por Impulsa Igualdad y TUR4all junto a la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Visit Valencia, y que ha congregado a expertos, instituciones y empresas para abordar la importancia de los viajes accesibles para todos los viajeros como un pilar estratégico para el sector.

Durante los días 19 y 20 de febrero, la ciudad del Turia se ha convertido en la capital del “turismo más abierto y sostenible, el que acoge con los brazos abiertos a todos los viajeros con independencia de sus necesidades de accesibilidad y de su edad, un turismo dis-friendly”, tal y como apuntan desde Envera una de las organizaciones que han participado en el Congreso.

Su director general, Enrique Grande, ha moderado esta mañana la Mesa ‘La cadena de valor del turismo accesible: el transporte accesible y sostenible’ en la que han participado Ainhoa Serrano, manager de Impacto Social de Iberia; Federico Torres, manager de Estrategia y Sostenibilidad de Iryo; Jonathan Chacón, Accesibility lead de Cabify; y Carlo Castellano, presidente de AsoPMR.

Estos expertos en movilidad sostenible e inclusiva han coincidido en que la experiencia de un turista comienza desde que se toma la decisión de viajar, por lo que todo el proceso debe ser fácil y accesible, desde las reservas y adquisición de billetes y alojamientos hasta el lugar de destino, pasando por el transporte y la información disponible para preparar el viaje.

Envera —la obra social de Iberia— es una entidad sin ánimo de lucro con una historia ligada desde su fundación al mundo del viaje y a la atención de personas con discapacidad, especialmente intelectual, a lo largo de su vida, lo que ha llevado a esta ONG a desarrollar el Sello Dis-Friendly, un reconocimiento a la calidad para aquellas compañías “amigables con las personas con discapacidad, mayores o que tienen cualquier tipo de requerimiento de accesibilidad”.

Desde Envera apuntan que la primera razón para elegir un destino es el trato que se da al viajero, por delante incluso de la información previa y el precio y recalcan que los turistas con discapacidad o personas mayores son un “cliente muy atractivo para el sector”, ya que “tienen dinero para viajar, lo hacen de manera desestacionalizada y es un turismo multicliente”.

Y es que, según el Observatorio de Accesibilidad del Turismo en España, las personas con discapacidad gastan de media un 30 % más en viajar que los turistas sin necesidades especiales, un dato relevante si se tiene en cuenta que hay 20 millones de europeos con discapacidad que han expresado su deseo de visitar nuestro país (Marca España) y que las cifras de personas con discapacidad.

Durante la celebración de la Mesa, Serrano ha señalado que, para Iberia, la accesibilidad integral es fundamental ya que “todos podemos tener necesidades especiales de accesibilidad” y ha presentado algunas iniciativas innovadoras que la aerolínea está desarrollando como la app HÁBLALO, recientemente presentada en Fitur, que derriba las barreras de comunicación que puedan tener los pasajeros, tengan o no discapacidad, por ejemplo, por hablar otro idioma.

Desde Iberia también destacan la importancia de la formación de todos los empleados ya que la inclusión y la diversidad deben ser parte de la cultura de las compañías como un eje vertebrador de sus estrategias de sostenibilidad social.
Por su parte, Grande ha querido dar las “gracias a tan excelentes ponentes por compartir vuestro conocimiento y, sobre todo, por el compromiso que desde vuestras distintas empresas y organizaciones tenéis para que la accesibilidad, como parte medular de la sostenibilidad, sea una realidad que permita a los turistas, sean cuales sean sus necesidades, la libertad de viajar a donde quieran y no sólo a donde puedan”.

Otro de los agentes turísticos de referencia que ha participado en las jornadas ha sido Grupo Viajes El Corte Inglés cuya directora de Sostenibilidad, María de Andrés, ha coincidido con el resto de ponentes en que el turismo accesible es una importante línea de negocio y ha destacado los esfuerzos que están haciendo, junto a entidades como Envera, para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes.

Tal y como se ha repetido a lo largo de los diferentes encuentros que se han mantenido estos días, “la accesibilidad debe consolidarse como pilar estratégico y un estándar de la industria turística”, como declara Miguel Carrasco, director del Área de Accesibilidad, Turismo y Ocio Inclusivo de Impulsa Igualdad, en una entrevista realizada por Envera en Industry Talks con motivo del Congreso.

Un evento de referencia que en su cuarta edición ha logrado consolidarse y que ha contado en su inauguración con José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turisme Comunitat Valenciana; Paula Llobet, concejala delegada de Turismo, Innovación e Inversiones del Ayuntamiento de Valencia; y Francisco Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD.