Envera, la obra social de Iberia, ha compartido un año más su experiencia en accesibilidad integral, inclusión y sostenibilidad social más allá de nuestras fronteras al recibir, en su Centro Integral de Discapacidad de Colmenar Viejo (Madrid), a los alumnos del Grado de Turismo Internacional Sostenible, un innovador programa impulsado por la Agencia de Naciones Unidas ONU Turismo y desarrollado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna (Suiza).
Iberia, colaboradora del programa, volvió a contar con Envera y con su director general, Enrique Grande, para mostrar cómo su labor —acompañando a las personas con discapacidad en el viaje de sus vidas para que ocupen con dignidad su lugar en el mundo— también impulsa a las empresas turísticas a ser más responsables, sostenibles y humanas, mejorando así su competitividad al atraer clientes que se sienten acogidos con los brazos abiertos.
Desde su fundación en 1977 de la mano de empleados de Iberia, padres y madres de personas con discapacidad, Envera lleva el turismo en su ADN. Por eso trabaja, junto con empresas y administraciones públicas, para que viajar sea una experiencia abierta a todos, poniendo en valor destinos accesibles e inclusivos donde las personas con discapacidad, mayores o con necesidades especiales de accesibilidad puedan disfrutar sin barreras. Además, Grande recordó que este tipo de viajeros se han convertido en un público clave para el sector turístico porque suelen viajar acompañados, lo hacen de manera desestacionalizada y contribuyen con un mayor impacto económico en los lugares que visitan.
Tras la master class, los alumnos del grado continuaron su inmersión en la discapacidad con una visita por el Centro Integral de Discapacidad de Envera, en Colmenar Viejo (Madrid), donde pudieron descubrir de primera mano cómo se hace realidad esa inclusión. Allí recorrieron el Centro Especial de Empleo, donde profesionales con discapacidad realizan, entre otras tareas, el estuchado de los neceseres de Iberia o gestionan la corrección de más de 2,5 millones de billetes de avión cada año en Servicios Digitales, y conocieron el Centro de Reciclaje Solidario, que da una segunda vida a objetos extraviados mientras se apoya, con donaciones, a otras ONG.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Día y el Centro Ocupacional, donde los beneficiarios con discapacidad intelectual desarrollan su autonomía y habilidades para alcanzar su máximo potencial.
La jornada concluyó con una parada muy especial: Radio Terrícola, el espacio inclusivo de Envera en el que personas con discapacidad intelectual comparten historias, experiencias y mucha energía positiva. Es, en definitiva, una ventana abierta al mundo de la discapacidad en la que participaron los estudiantes.
Con la misma filosofía que inspira su Sello Dis-Friendly, Envera sigue demostrando que la accesibilidad no solo mejora la vida de las personas con discapacidad, sino que beneficia a toda la sociedad. Porque un turismo que abraza la diversidad es, sin duda, un turismo más justo, sostenible y competitivo.